¿Estás co-escribiendo canciones? Una "hoja partida" no es suficiente.

14 de abril de 2016

[Nota del editor: Este es un blog de invitados escrito por Justin M. Jacobson, Esq. y fue originalmente presentado en Hypebot. Justin es un abogado de entretenimiento y medios de comunicación en la ciudad de Nueva York. También dirige el Label 55 y enseña el negocio de la música en el Instituto de Investigación de Audio. Estamos muy contentos de que Justin intervenga en beneficio de los artistas independientes en el futuro! ]

Por alguna razón inexplicable, frecuentemente cuando los artistas van al estudio de grabación para trabajar juntos en una pista, suelen firmar una "hoja partida" y creen que es suficiente. En realidad, la tradicional "hoja partida" del compositor podría ser usada simplemente como una medida provisional para asegurar que todas las partes estén en la misma página y entiendan lo que cada una de ellas aportó a la canción. En última instancia, los compositores de canciones deberían llegar a un acuerdo más elaborado y completo para asegurar que la canción pueda ser utilizada adecuadamente.

Un "split sheet" de compositor, o "split sheet" para abreviar, es un formulario firmado por todas las partes involucradas que enumera a cada productor y compositor. Se detallan las contribuciones de cada parte y el porcentaje de propiedad de una determinada composición musical. Una "hoja dividida" típica debe incluir también información adicional sobre las partes, incluida la dirección postal física de cada persona, información sobre la organización de derechos de ejecución (en los Estados Unidos, ASCAP, BMI, SESAC), información sobre la empresa editora (si existe), fecha de nacimiento y número de seguro social y de EIN.

Este documento puede parecer lo suficientemente exhaustivo como para abarcar a las partes implicadas, ya que en él se enumera la contribución específica de cada una de ellas (es decir, letra, ritmo, melodía, etc.) y el porcentaje correspondiente que cada parte posee de la pieza final; sin embargo, no se abordan específicamente numerosas cuestiones importantes que podrían hacer o deshacer una melodía e inhibir gravemente su valor comercial.

Por lo general, en virtud de la Ley de Derecho de Autor de los Estados Unidos, si no existe un acuerdo entre los contribuyentes de una obra protegida por el derecho de autor en particular, se supone que todos los contribuyentes se consideran coautores y poseen una parte equitativa e indivisa de la canción. Esto permite a cada propietario emitir licencias de terceros sin la aprobación o consulta de ningún otro propietario, siempre que rindan cuentas de los beneficios que hayan obtenido al resto de los propietarios. Si bien esto puede ser aceptable en situaciones en que la obra real fue igual entre los contribuyentes; no siempre es así, y podría causar algunos problemas graves si los compositores no comprenden este punto. Por ejemplo, si los miembros de una banda crean composiciones, firman una hoja partida y luego se separan; cada individuo del grupo puede registrar y liberar el mismo material, sujeto simplemente a una contabilidad y un pago. Con frecuencia se piensa que esto es una situación de pesadilla. Por lo tanto, el derecho a emitir o concertar licencias de terceros para el material terminado debe acordarse en un contrato más formal. Este es un punto importante que una típica "hoja partida" no aborda en absoluto.

Acuerdo de división de los compositores

Además, una "hoja partida" estándar no habla de muchos elementos auxiliares e importantes para el valor comercial de una canción. Esto incluye cualquier derecho de publicidad, como utilizar el nombre de un productor, artista o compositor en particular en relación con la publicidad y la comercialización de una obra terminada. Otros asuntos importantes que deben abordarse incluyen el derecho a solicitar una contabilidad adecuada a las otras partes, el derecho a auditar e inspeccionar los registros comerciales de un copropietario en particular y el derecho a recuperar (es decir, recuperar) ciertos gastos documentados (es decir, gastos de grabación, ingeniería, mezcla, masterización, etc.). El acuerdo también debe contemplar el derecho a la atribución o el crédito adecuados sobre la obra terminada.

Además, la tradicional "hoja partida" no menciona ninguna garantía o indemnización de ninguna de las partes entre sí. Sin estas garantías, cada parte podría ser responsable de cualquier posible muestreo no autorizado, falta de autorización de derechos apropiados o cualquier otro uso no autorizado o infractor en la obra terminada por cada parte. En una "hoja partida" tampoco se discute el derecho de la parte a aprobar cualquier trabajo terminado o el derecho a aprobar cualquier campaña de comercialización o promoción y presupuestos para la pista. Por último, no se aborda qué ley estatal debe aplicarse a una situación particular y no se especifica dónde se resolverían las controversias o reclamaciones.

Es evidente que el sentimiento tradicional y la dependencia de la anticuada y mínima "hoja partida" deben ser desestimados y todos los contribuyentes deben concertar acuerdos más formales y elaborados. Esto es necesario para garantizar que se aborden todas las cuestiones importantes y que cada parte esté debidamente protegida y sea consciente de sus derechos e intereses en la obra terminada.

Este artículo no pretende ser un asesoramiento jurídico, ya que al redactar cualquier acuerdo formal debe consultarse a un abogado especializado en la materia.

© 2015 The Jacobson Firm, P.C. Todos los derechos reservados.

Etiquetas: .band acuerdo BRICOLAJE con indie justin jacobson justin m jacobs legal música industria musical porcentajes división de compositores hoja de separación splitsheet