Noticias de los compositores de julio

4 de agosto de 2016

Por Stefanie Flamm

Puede parecer que la industria musical se está asentando en su predecible calma, pero los compositores y editores de todo el mundo están luchando más que nunca por un mercado justo:

  • El Departamento de Justicia de los EE.UU. dictamina a favor de las normas de concesión de licencias que muchos compositores y editores consideran como "un clúster-k de proporciones épicas".
  • YouTube anuncia ganancias brutas de 2 mil millones de dólares para los propietarios de derechos que utilicen su sistema de identificación de contenidos.
  • Después de una compra de 750 millones de dólares a Michael Jackson Estate, Sony posee ahora los derechos del 50% de Sony/ATV y su catálogo de más de 2 millones de canciones.

El Departamento de Justicia aprobó una nueva legislación que podría significar menores pagos de regalías para los compositores de canciones en todo el United States.


En lo que respecta al mundo de la edición, la mayor noticia del mes ha sido, con mucho, la reciente decisión del Departamento de Justicia de los Estados Unidos a favor de la "licencia del 100 por ciento", lo que significa que para las canciones con varios compositores, un licenciatario sólo requiere una licencia de uno de los colaboradores (en lugar de cada uno de ellos). La industria musical en su conjunto está conmocionada y molesta por este veredicto, especialmente tras las peticiones que luchan por una revisión total de la legislación ya anticuada actualmente en vigor. Tanto los compositores como los editores temen que esto pueda significar un menor pago de regalías, un trabajo más complicado para los profesionales y un aumento de las disputas por regalías en toda la industria.

"En lugar de hacer las modificaciones necesarias, hemos sido cargados con una propuesta perturbadora que ignora las preocupaciones de los compositores por nuestro futuro sustento en un mundo en flujo, no sirve en absoluto al interés público y crea confusión e inestabilidad para todos los que dependemos de las eficiencias de las licencias colectivas", dijo el presidente de la ASCAP, Paul Williams, en una declaración el 11 de julio.

La decisión del DoJ fue cuidadosamente pensada en base a la trayectoria de la industria musical en la era digital, partiendo específicamente de la idea de que la concesión de licencias al 100% facilitaría a partes como Pandora la concesión de licencias de música. Sin embargo, incluso la Oficina de Derechos de Autor de los EE.UU. ha puesto una palabra negativa sobre el veredicto e insta al DoJ a repensar la concesión de licencias al 100%.

En una reacción de 33 páginas a la nueva normativa, la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos "cree que una interpretación de los decretos de consentimiento que exigiría a estas OPI que se dedicaran a la concesión de licencias al 100% presenta una serie de preocupaciones jurídicas y políticas. Tal enfoque aparentemente viciaría importantes principios de la ley de derechos de autor, interferiría con las colaboraciones creativas entre los compositores de canciones, negaría los contratos privados y ampliaría inadmisiblemente el alcance de los decretos de consentimiento".

Mientras que los licenciatarios de música ven la decisión del Departamento de Justicia como un movimiento inteligente en el hecho de la actual prevalencia de la transmisión de música, van a recibir un montón de empujones de los compositores y editores por igual. No parece que BMI, ACSAP o la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos quieran echarse atrás en un futuro próximo, así que, por el bien de los editores de todo el mundo, el DoJ puede volver a la mesa de dibujo y reformar un sistema que beneficie tanto a los autores de canciones como a los servicios de transmisión digital que conceden licencias de música.

YouTube se enorgullece de anunciar 2.000 millones de dólares de ganancias brutas para los propietarios de derechos a través de su tecnología de identificación de contenidos, pero la industria musical necesita ser más convincente.


YouTube anunció en una entrada de blog del 14 de julio que han recaudado más de 2.000 millones de dólares en ingresos por streaming para los propietarios de derechos usando su sistema de gestión de derechos Content ID, el doble de lo que YouTube informó en 2014.

Para aquellos que no están familiarizados con la identificación de contenido, el sistema utiliza archivos de audio enviados por un socio (como el Servicio de Ingresos de Grabación de Sonido de YouTube TuneCore), y luego detecta esos archivos de audio en los videos de terceros subidos a YouTube para monetizar en nombre del propietario de los derechos. En términos sencillos, si alguien usa tu canción en un vídeo de gatos que se hace viral, se te paga por cualquier dinero que el vídeo haga como propietario de los derechos de la música. Ha sido un servicio lucrativo para muchos artistas de la industria, siendo YouTube uno de los métodos más populares para transmitir música.

"Nos tomamos muy en serio la protección de la creatividad online y estamos haciendo más que nunca para ayudar a combatir las actividades que infringen los derechos de autor", dijo Katie Oyama, asesora principal de políticas de Google, en el comunicado.

Sin embargo, muchos compositores y editores al otro lado de esos 2 mil millones de dólares tienen una perspectiva diferente de las noticias de YouTube. Tanto los sellos como los editores han argumentado que Content ID no reconoce hasta un 40% de su música en videos de terceros en YouTube. Además, mientras que YouTube afirma que el 98% de las veces los propietarios de derechos prefieren monetizar los videos en lugar de retirarlos, los representantes de la industria musical creen que Content ID fomenta la piratería en YouTube.

"Su tono es algo así: "Oye, la publicidad es buena para ti. ¿Por qué no usar la identificación de contenido para sacar provecho de toda la piratería obteniendo una parte de los ingresos que podemos generar por la colocación de anuncios?'. Bueno, no lo llaman piratería, pero no nos equivoquemos, al final, todo su plan sigue dependiendo de una cultura de la piratería", dijo Maria Schneider en un artículo de opinión de Music Technology Policy.

Es difícil discernir quién tiene realmente la razón en el debate sobre la identificación de contenidos, ya que los titulares de los derechos están haciendo un pago marginal por cada reproducción de vídeo y, como cualquier sistema automatizado, habrá hipo basado en grabaciones de sonido similares, uso de muestras, etc. Lo que está claro es que YouTube está tratando de hacer limonada con los limones para los músicos que de otra manera no estarían haciendo nada con estos videos piratas. Si bien no es una situación ideal para los titulares de derechos, cabe esperar que sea al menos un paso en la dirección correcta a medida que aprendemos a hacer frente a las repercusiones de la era digital en la industria de la música.

A pesar de las protestas de la competencia, los grupos de la UE dan luz verde a Sony para la compra del 50% de la participación de Michael Jackson Estate en Sony/ATV por 750 millones de dólares.


Desde la muerte de Michael Jackson en 2009, su propiedad parcial de Sony/ATV y su enorme catálogo de canciones han estado en el aire. Sony tomó medidas para resolver esto en marzo de este año, acordando la compra del 50% de la participación de Jackson en la compañía por 750 millones de dólares, dando a Sony la propiedad total del catálogo de Sony/ATV. Sin embargo, a principios de este mes, los competidores de Sony, Warner e IMPALA, desafiaron sin éxito la adquisición en Europa, retrasando la compra, pero finalmente no la pararon.

Universal e IMPALA acudieron a las organizaciones antimonopolio de la UE en relación con la compra, alegando que la adquisición por parte de Sony de los más de dos millones de canciones crearía un nivel de poder que distorsionaría el mercado a favor de Sony. El catálogo masivo, que incluye obras de Taylor Swift, Lady Gaga y los Beatles, junto con la administración de Sony del catálogo de publicación de música de EMI, le da a la compañía una cuota de mercado global del 28%.

Tras la aprobación de la adquisición, la Comisión Europea emitió una declaración en la que decía que "la transacción no tendría efectos negativos sobre la competencia en ninguno de los mercados de grabaciones y publicaciones musicales del Espacio Económico Europeo". Los representantes de IMPALA han llamado al veredicto "claramente equivocado", pero parece que Sony todavía puede irse como ganador de esta pelea.

SONIDO DE BYTES

Etiquetas: BRICOLAJE con indie michael jackson industria musical noticias musicales publicación de música publicación derechos de autor derechos de autor noticias de compositores composición de canciones sony tunecore YouTube