3 consejos para clavar tu próxima entrevista

9 de noviembre de 2017

Nota del editor: Este artículo ha sido escrito por Suzanne Paulinksi, consultora de artistas con más de 10 años en la industria musical y propietaria de The Rock/Star Advocate. ]

 

Todos los músicos entienden que la prensa es crucial para hacer crecer su base de fans y llamar la atención sobre su música. Sin embargo, no todos los músicos saben cómo crear el mayor impacto con una entrevista.

Una entrevista es algo más que responder a preguntas. La información que los fans potenciales encuentran en una entrevista puede ser increíblemente perspicaz, permitiéndoles conectar más profundamente contigo que si se limitan a leer una reseña de tu música.

Una entrevista es una forma de mostrar a la gente quién eres, qué representas y qué estás promocionando actualmente. Para llevar a cabo correctamente esta interacción y aprovechar la exposición que conlleva, a continuación se indican tres cosas que todo artista debe tener en cuenta a la hora de prepararse para una entrevista (ya sea en papel, por teléfono o en vídeo).

1. Recuerda que se trata de algo más que de tu música

Digamos que acabas de terminar una canción y estás listo para lanzarla al mundo. Es totalmente comprensible que eso sea lo único de lo que quieras hablar. Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de los lectores/oyentes nunca han oído hablar de ti y, por tanto, no tienen motivos para interesarse por tu último lanzamiento.

Una entrevista les permite profundizar un poco más, conocer la historia que hay detrás de la música, detrás del intérprete. Quieren conocerte. Asegúrate de tener a mano algunos antídotos relevantes para compartir durante la entrevista que resonarán con la audiencia del medio.

¿No sabes qué historias contar? ¿Qué te parece lo que te inspiró a escribir tu última canción, o lo que te hace seguir adelante a pesar de todas las dificultades de esta industria? ¿Qué tal el recuerdo de tu primer concierto, o el momento en que supiste que querías escribir música para el resto de tu vida? Incluso podrías compartir quiénes son tus mayores apoyos en tu familia o tu círculo de amigos y lo que significan para ti (a todos los lectores les encanta un buen momento "This is Us").

Ser afín es lo que atrae a nuevos fans que luego se interesarán por descargar o transmitir tu música una vez que hayan conectado contigo.

2. Conozca al entrevistador

No es difícil dedicar unos minutos a investigar a la persona que te va a entrevistar. Averigua a quién más han entrevistado, cuáles son sus intereses, a quién siguen en Internet y de quién eres fan.

Esto hará dos cosas importantes para ti: (1) te permitirá hablar con más libertad, ya que no sentirás que te estás abriendo a un completo desconocido, y (2) dedicar tiempo a respetar y reconocer a la persona que se sienta a hablar contigo le ilustra que eres un profesional y que aprecias el trabajo que está haciendo para ayudarte a difundir tu mensaje.

3. Trabajar en el medio

Es importante tener en cuenta con antelación a quién se dirigirá la entrevista. Por ejemplo, si la entrevista se transmite por YouTube, deberás tener en cuenta lo que llevas puesto y dónde quieres establecer contacto visual durante la conversación; deberás centrarte en cómo te presentas físicamente. ¿Podrías llevar el material de tu banda o una camiseta que apoye una causa que te interese? ¿Llevarás una copia de tu álbum para mostrarla a la cámara?

Por otro lado, si la entrevista se realiza por correo electrónico y posteriormente se publicará en papel, asegúrate de que tus respuestas sean claras y concisas, ya que los lectores no oirán tu tono de voz y tienen una capacidad de atención mucho menor cuando se desplazan por sus teléfonos. Si la entrevista es para un podcast, ten en cuenta que la gente no podrá verte con tu última camiseta o ver el material gráfico de tu álbum, así que asegúrate de dedicar un momento a verbalizar dónde encontrarte en Internet y dónde comprar tu música (en el caso de los nombres oscuros, la indicación de tus cuentas sociales y/o la ayuda del sitio web).

Pase lo que pase, dirígete siempre con una actitud segura y no tengas miedo de practicar unas cuantas veces con un compañero de banda o un amigo antes.

La exposición a través de entrevistas puede ser algo muy poderoso. No pierda la oportunidad de sacar el máximo partido a su próxima entrevista y tómese un tiempo para pensar en su estrategia. Ten claro qué te gustaría ver en tu próxima entrevista y haz todo lo que esté en tu mano para asegurarte de que así sea.

¿Qué mensaje quieres compartir con tu público? Cuéntanoslo en los comentarios de abajo.

Etiquetas: entrevista a la banda prensa de la banda destacado con indie entrevistas blog de música periodistas musicales prensa tunecore