5 datos imprescindibles para la biografía de tu artista

16 de julio de 2018

[Nota del editor: Este artículo fue escrito por Angela Mastrogiacomo.]

 

Tu biografía es tu historia. Es tu oportunidad de compartir con el mundo una pequeña parte de quién eres y de qué se trata. Con un poco de suerte será presentada a los fans, la prensa y la industria, así que debe ser dinámica.

Aunque es una oportunidad emocionante para compartir un pedazo de ti mismo, puede sentirse un poco abrumador y auto-indulgente decirle al mundo "esto es lo que soy y aquí está por qué debería importarte". ¿Estoy en lo cierto?

Tenga la seguridad de que no es el único artista que se siente así o que expresa esa preocupación - hablar de sí mismo puede ser difícil! Por eso, cuando el presupuesto lo permite, traer la ayuda de alguien que pueda comunicar su historia por usted puede ser tan útil.

Pero cuando se tiene un presupuesto reducido, escribir la biografía puede convertirse en una necesidad. Es por eso que hemos reunido 5 datos que crearán una biografía cautivadora para cualquier lector.

1. Un gancho

Lo primero que necesitas para tu biografía es un gancho que capte la atención del lector. La forma de hacerlo es atraerlos con una historia corta o una línea rápida que sea tan única como tú, y que fluya realmente bien. Así que por ejemplo, lo que no querrías decir es algo como "So and So es una banda de rock de 4 piezas de Arizona. Disfrutan de la pesca, la cerveza y las patatas fritas".

En vez de eso, podrías decir algo como:

"El cantautor de Austin, Jon Pattie, tiene una extraordinaria forma de llegar al corazón de las emociones de sus oyentes. Con la pasión por la composición corriendo por sus venas desde una edad temprana, las fervientes letras y las brillantes melodías de Pattie exponen a un artista verdaderamente sensible cuyas voces desgarradoras tienen el poder de provocar una profunda respuesta". (Tomado de la biografía real de Jon Pattie.)

Lo que nos lleva a otro buen punto: los biografías siempre deben escribirse en tercera persona. Es raro que no sea así.

2. Sus influencias

Este es uno importante. Puede que pienses que tu sonido es totalmente único pero te prometo que alguien antes que tú ha tenido un sonido bastante similar. ¡Y esto es realmente algo muy bueno! Si puedes identificar y transmitir eso, entonces es más probable que llames la atención de alguien a quien ya le gusta la banda a la que te pareces.

Recuerda, a quien te pareces no es necesariamente por quien estás influenciado. Puedes amar y sentirte inspirado por Bob Marley, pero eres un conjunto de rock alternativo a los 30 Seconds to Mars. Esa distinción es importante. Ponla al principio de tu biografía y/o al final con la frase "Para los fans de": X,Y,Z."

3. Sus logros

¡Hora de presumir! Aquí es donde querrás enumerar todos tus logros notables y las cosas geniales que has hecho en tu carrera. Si has tocado en lugares notables o festivales o compartido el escenario con bandas prominentes, dilo. Si todavía eres una banda nueva o un artista que no ha tenido mucho éxito tradicionalmente notable, sé creativo. Los eventos interesantes que hayas tocado (que tal vez no sean tradicionales, como la inauguración de una galería de arte o la vez que tocaste en una casa del árbol) funcionarán. También puedes hacer una lista de los productores o miembros del equipo influyentes con los que has trabajado.

La clave aquí es listar sólo las cosas que la banda entera ha hecho. No importa si Joe tocó SXSW en su antigua banda o si Tom ha hecho una gira por Europa. Sólo importa si estas cosas le han pasado a o con la banda actual sobre la que estás escribiendo la biografía.

4. Su personalidad

Mientras estás ocupado enumerando todas las cosas increíbles que has hecho y diciendo a los lectores a quién te pareces, no te olvides de inyectar un poco de personalidad! Las mejores biografías son aquellas en las que el lector se siente conectado, como si te conocieran o al menos quisieran conocerte porque realmente pueden conectar con lo que dices. La forma de hacerlo es dejar que tu personalidad brille.

No te preocupes por no parecer profesional si dejas entrar a la gente, mientras uses el sentido común estarás bien. Confía en mí, es mejor tener demasiada personalidad que poca.

5. Qué esperar a continuación

Termina tu biografía con un adelanto de lo que va a pasar con la banda. Si tienes un álbum planeado para el otoño, quiero oírlo. ¿Un gran espectáculo? Lánzalo ahí. (Pero recuerda quitarlo una vez que el show haya terminado). En el último párrafo de tu biografía, más o menos, le dices al lector lo que puede esperar de ti, lo que ayuda a mantenerlos comprometidos dándoles algo que esperar, ¡lo que siempre es algo bueno!

¡Suerte escribiendo!


Angela Mastrogiacomo es la fundadora y CEO de Muddy Paw PRdonde sus artistas han visto colocación en Alternative Press, Substream, New Noise, y más. También es la propietaria del blog de música Revista Infecciosa.

Etiquetas: biografía del artista con música pr