Sé el cambio: Mujeres haciendo música 2021

25 de marzo de 2021

TuneCore y Believe se unen a MIDiA en el primer estudio global en su clase

LONDRES, BROOKLYN Y PARÍS, jueves 25 de marzo de 2021: MIDIA y TuneCore/Believe publican hoy un nuevo estudio sobre mujeres creadoras, mostrando sus desafíos, experiencias, inspiración y sus ambiciones dentro de la industria musical actual.

El estudio también conmemora el Mes de la Historia de la Mujer, construyendo y sumando al excelente trabajo ya realizado por una plétora de organizaciones que ponen a las mujeres primero. A través de los resultados del estudio, entendemos mejor el difícil camino que enfrentan y escuchamos directamente de ellas sus experiencias y percepciones, desde manifestaciones directas de discriminación hasta los problemas endémicos de subrepresentación, prejuicios inconscientes y daño en la confianza.

El informe, SÉ EL CAMBIO : Las mujeres que hacen música 2021recoge, por primera vez en la historia de la industria musical, las opiniones de 401 creadoras -artistas, compositoras, productoras y DJ- de todo el mundo. Muchas de ellas son artistas independientes, que empiezan a hacer carrera en la música con poco apoyo de la infraestructura tradicional de la industria. Algunos se autogestionan, dirigiendo sus propios sellos y productoras. Otras han firmado con sellos o se han establecido como compositoras, abriéndose camino en una industria compleja y dominada por los hombres.

Los retos y las barreras que enfrentan las mujeres en la industria musical se están volviendo más visibles gracias al trabajo de un número creciente de redes y grupos del gremio. Sin embargo, estos retos y barreras siguen ahí, aún entendidos pobremente sin ser resueltos. Muchas creadoras, cuando se les pregunta qué consideran que ha cambiado en los últimos años, concuerdan que la transparencia y el discurso han mejorado, pero también reconocen que los cambios reales y materiales siguen siendo difíciles de atacar. Frases como “tokenismo” o “hablar de labios para afuera” son comúnmente usadas para describir algunos de los cambios actuales, pero aún existe una visión clara y audaz de cómo debe verse el cambio.

Con ese propósito, el reporte establece las prioridades de avance con base en lo que las mujeres creadoras alrededor del mundo dicen que necesitan hoy y en el futuro, para hacer la industria musical más integradora para ellas, de modo que estén mejor representadas, reconocidas y recompensadas por su talento, capacidad y logros.

Algunos puntos destacados del estudio:

• Las expectativas por género han sesgado el reconocimiento y la retribución en la industria musical: de 401 mujeres creadoras de todo el mundo, 81% cree que es más difícil para las mujeres artistas obtener reconocimiento que los artistas hombres

• Relacionado a esto, está el hecho de que no hay tantas modelos a seguir como creadoras independientes (81% está de acuerdo, 49% está muy de acuerdo)

• Casi dos tercios de las creadoras identifican el acoso sexual o la objetivación como un desafío principal, por mucho el problema más mencionado

• La sexualización y la objetivación son una consecuencia (o síntoma) de una dinámica de poder poco balanceada, como se muestra en los “tres grandes desafíos”: la discriminación por edad (identificada por el 38%), la falta de acceso a recursos en una industria dominada por los hombres (36%) y una remuneración baja (27%)

• Estos grandes desafíos son sintomáticos de problemas sistémicos más profundos derivados del dominio masculino que permean en actitudes y comportamientos – más del 90% de las encuestadas dijeron que han experimentado prejuicios inconscientes – más de la mitad de forma frecuente

• La composición musical, la producción y el sonido han estado conectados por mucho tiempo principalmente a los hombres, así que no es una sorpresa que la mayoría de las creadoras (63%) se sientan excluidas de la composición y la producción, lo que convierte a este aspecto de la creación musical en algo altamente “relacionado al género”

• A pesar de que la representación general de las mujeres en la sociedad ha crecido durante las últimas décadas, 84% de las mujeres aún sienten que hay una percepción de que las mujeres se encarguen del cuidado de los hijos como tarea principal. La industria musical quiere que las artistas sean jóvenes, principalmente como un síntoma de la obsesión de la industria por la juventud, pero también

• Para traer más creadoras a la industria, las mujeres quieren que los cambios provengan de las organizaciones y de líderes en la industria a través de la diversidad, las políticas y la cultura, con el 42% declarando éstas como su “top 3” de razones para invitar a más mujeres a la industria. Mientras tanto, el 38% de creadoras quiere ver que estos cambios organizacionales estén respaldados por la legislación

• El punto de partida más práctico se refleja en recursos para mujeres y espacios de trabajo seguros (34%) y 35% de las creadoras quieren que más cambios provengan del aprendizaje y de las experiencias compartidas, en forma de coaching y mentoreo

En palabras de Andreea Gleeson, Chief Revenue Officer y Co-Directora de TuneCore: “Cuando descubrí que sólo el 28% de los artistas en TuneCore eran mujeres, me sorprendí. Aunque es mejor que el estándar de la industria que se ubica en 11%, no es suficiente. Nos aliamos con MIDiA para descubrir porqué cuando las barreras de entrada son menores, las mujeres siguen siendo terriblemente subrepresentadas. El estudio revela las razones principales de porqué las mujeres se sienten poco apoyadas e identifica las áreas de mejora. Esto nos proporciona la información que necesitamos para mejorar”.

Denis Ladegaillerie, Chief Executive Officer de Believe comentó: “En Believe, tomamos la equidad de género muy en serio y es parte del ADN de la compañía. Dentro de la industria musical, tenemos una responsabilidad colectiva de cambiar las formas de pensar y los comportamientos para crear un mejor entorno para todas las mujeres en nuestra comunidad”.

Srishti Das, consultora de MIDiA y una de las co-autoras del reporte dijo: “Los hombres tienen un importante papel en resolver la brecha de género, y ser inclusivos con todos los géneros es dónde todo comienza. Al final, los entornos de trabajo con una mezcla de géneros se beneficiarán de las habilidades diversas de distintos géneros – esto parece ser el mensaje clave de las mujeres creadoras”.

Mark Mulligan, Director General en MIDiA agregó: “El objetivo del estudio era crear conciencia de los problemas, descubrir el “porqué” e inspirar a la industria hacia un cambio significativo.

Los problemas, los desafíos y las experiencias destacadas en este reporte no son ‘problemas de las mujeres’ que deben ser resueltos por mujeres en la industria musical. Los hallazgos de este estudio manifiestan una inequidad sistémica en la industria hoy, y requieren una consideración a profundidad, un compromiso con el cambio y acciones valientes. Esto no se requiere de sólo una facción de la industria, o de las mujeres solamente, sino de todas las organizaciones y jugadores de la industria”.


Sé el cambio #womencan

Ayuda a difundir la discriminación y los retos a los que se enfrentan actualmente las mujeres creadoras. Comparte las siguientes imágenes en las redes sociales y utiliza #womencan para formar parte del cambio.


Notas del editor

Esta encuesta se realizó en febrero de 2021, cuidadosamente diseñada y distribuida en la web, con el apoyo de varias asociaciones, redes e influenciadores trabajando directamente con problemas relacionados con las mujeres creadoras. Para más detalles sobre la encuesta y la composición de los encuestados, consulta el apéndice.

Distribuidores de la encuesta

Las mujeres en la música

Sheisthemusic

SheSaidSo

SheShreds

La lista F

SoundGirls

Género amplificado

Las mujeres en la música en vivo

Coalición de artistas destacados

Foro de Directores de Música (MMF)

Asociación de Música Independiente (AIM)

Fundación PRS

Asociación de Editores de Música (MPA)

Instituto Fonográfico Británico (BPI)

Asociación para la Música Electrónica (AFEM)

Consejo Británico     

UD (prev. Desarrollo Urbano)

Ayudar a los músicos

Sindicato de músicos

EMC

Enlaces de descarga

Informe:[https://midiaresearch.com/reports/be-the-change-women-making-music]

Sobre MIDiA Research

MIDiA Research es una compañía de inteligencia de mercados y consultoría con una experiencia comprobada en el negocio del entretenimiento y los medios digitales. Somos la fuente definitiva de análisis del negocio del entretenimiento, proveyendo un entendimiento profundo de las tendencias y las innovaciones que dan forma al mercado del entretenimiento y los comportamientos de las audiencias, ayudando a los negocios a formular estrategias comerciales accionables para navegar el contenido digital y el panorama de consumo. Nuestros clientes se apoyan en nuestra experiencia e inteligencia, en la información del consumidor propia en varios países y los pronósticos del mercado para ayudarles a tomar mejores decisiones más rápido. Para más información, consulta nuestro sitio: www.midiaresearch.com.


Acerca de TuneCore

TuneCore, propiedad de Believe, es la plataforma global para que músicos independientes creen audiencias y desarrollen sus carreras – con tecnología y servicios como distribución, publicación, administración y varios servicios promocionales. Los Servicios de Distribución Musical de TuneCore ayudan a artistas, sellos discográficos y representantes a vender su música a través de Spotify, Apple Music, Amazon Music, YouTube Music, Deezer, TikTok y más de 150 tiendas de descarga y streaming alrededor del mundo, mientras conservan el 100 por ciento de sus utilidades y derechos a cambio de una baja tarifa fija anual. La Administración de Publicación Musical de TuneCore ayuda a los compositores a administrar sus composiciones por medio de licencias, registro, recolección de regalías globales y oportunidades de integración en cine, televisión, comerciales, videojuegos y más. El portal de Servicios de TuneCore para Artistas ofrece una serie de herramientas y servicios que permiten a los artistas promover su arte, conectar con sus fans y hacer que su música sea escuchada. TuneCore, parte de Believe, tiene sus oficinas centrales en Brooklyn, NY, con oficinas en Los Ángeles, Nashville, Atlanta y Austin, y con operaciones globales en Reino Unido, Australia, Japón, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Rusia, India, Brasil, así como en Latinoamérica, África y el Sudeste Asiático.
www.tunecore.com

Acerca de Believe

Believe es una compañía líder de música digital, que ayuda a los artistas y sellos discográficos a crear sus audiencias y a desarrollar sus carreras, en todas las fases de desarrollo, en todos los mercados globales con respeto, experiencia, equidad y transparencia. Como pionera en el mundo digital, Believe ha desarrollado una organización de tecnología y data propia, ofreciendo servicios de distribución y marketing digital a nivel global. Con más de 1,500 profesionales en más de 50 países, Believe es dueña de muchas marcas, sellos y compañías incluyendo TuneCore, Nuclear Blast, Naïve, Groove Attack y AllPoints.<br>www.believe.com

www.believe.com

Información de contacto

Para la investigación del MIDIA

Contacto de prensa: Dara Jegede

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Web: midiaresearch.com

Para TuneCore/Believe

Contacto de prensa: Maria Ho-Burge

Correo electrónico: [email protected]/ [email protected]

Web: tunecore.com

Etiquetas: con comunicado de prensa noticias de tunecore mes de la historia de la mujer